EREVÁN (OC-Media) — Tras la caída libre de las relaciones bilaterales en los últimos años, las relaciones de Armenia con Rusia parecen estar calentándose, y el número de contactos de alto nivel ha aumentado en las últimas semanas.
El lunes 24 de marzo, el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoian, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Sergei Lavrov.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia indicó que “discutieron temas actuales de las agendas bilateral, regional y global”.
Se destacó el progreso en el acuerdo sobre el texto del tratado de paz entre Ereván y Bakú, que fue muy elogiado en Moscú. Los ministros discutieron el calendario y el contenido sustancial de los próximos contactos interestatales.
Esta fue la segunda llamada entre Mirzoian y Lavrov; la anterior tuvo lugar el 21 de marzo, durante la cual Mirzoian felicitó a Lavrov por su cumpleaños.
Mirzoyan escfribió en la plataforma anteriormente conocida como Twitter, que durante la llamada, “abordaron los próximos compromisos en nuestro diálogo político bilateral”.
Ese mismo día, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentó sobre los informes de los medios de comunicación que el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, había "ordenado a todos sus departamentos "restaurar los lazos" con sus colegas rusos".
La noticia fue publicada por Hraparak , un medio de comunicación sensacionalista armenio, que no especificó la fuente de su información.
Peskov señaló que Rusia está “más que satisfecha con esta actitud mutua de la parte armenia hacia las perspectivas de nuestras relaciones bilaterales y está dispuesta a desarrollarlas de todas las formas posibles”.
Peskov también afirmó que las relaciones entre Rusia y Armenia “no se han interrumpido” y que “no pueden interrumpirse”.
“Armenia es un país amigo para nosotros. Es un estado soberano, pero tenemos mucho en común: bilateralmente, históricamente y culturalmente. Y también en cuanto a la participación conjunta en una asociación de integración tan importante como la Unión Económica Euroasiática”, declaró Peskov.
Antes de esto, el 20 de marzo, se celebraron consultas políticas entre los Ministerios de Asuntos Exteriores de Armenia y Rusia en Moscú, encabezadas por el viceministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Mnatsakan Safarian, y su homólogo ruso, Mijail Galuzin.
Las dos partes discutieron una “amplia gama de temas” centrados en las relaciones bilaterales, incluido el desarrollo de la cooperación comercial y económica entre Armenia y Rusia.
La caída libre de los lazos bilaterales comenzó en gran medida tras la falta de apoyo de Rusia y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) liderada por Moscú durante los ataques azerbaiyanos a Armenia en 2021 y 2022. Otra razón importante fue la "inacción" de las fuerzas de paz rusas en Nagorno-Karabaj, cuando Azerbaiyán colocó la región en un bloqueo de nueve meses y la obligó a rendirse en una ofensiva relámpago que culminó en septiembre de 2023.
Una de las señales de que las relaciones estaban mejorando llegó en enero, cuando Mirzoian y Lavrov mantuvieron conversaciones en Moscú en “un ambiente sincero y constructivo”.
Tras el acuerdo sobre el texto del tratado de paz con Azerbaiyán el 13 de marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, fue el primer líder mundial con el que Pashinian mantuvo una llamada telefónica para "informarle" del desarrollo del acontecimiento.
Durante la misma llamada, según el Kremlin, Pashinián confirmó que "aceptó la invitación" de Putin "para participar en las celebraciones del 9 de mayo en Moscú con motivo del 80 aniversario" de la victoria de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.
Sona Ghazarian, diputada del partido gobernante Contrato Civil, afirmó en una entrevista con CivilNet que hay un “cambio de lógica y contenido” en las relaciones bilaterales con Rusia.
Desde hace mucho tiempo, las relaciones entre Armenia y Rusia se han vuelto más honestas y abiertas, pero al mismo tiempo se basan en el principio del respeto mutuo a la soberanía y la independencia. Podemos debatir temas complejos y llegar a acuerdos sobre temas complejos, pero al mismo tiempo creo que las relaciones se beneficiarán de esta sinceridad», afirmó.
Ghazarian también afirmó que Armenia “debe guiarse por tener un mínimo de enemigos y desarrollar la interconexión con varios estados”, y que Armenia no debe caer “de un extremo al otro”.
Después de que el partido gobernante Sueño Georgiano se adjudicara la victoria en las elecciones de octubre de 2024 (en las que observadores locales e internacionales encontraron graves violaciones) y continuara su alejamiento de Occidente, Armenia quedó como el único Estado de la región que busca activamente la integración con la UE.
Con este cambio geopolítico, los analistas políticos previeron un posible cambio en la política prooccidental de Armenia hacia la búsqueda de relaciones más equilibradas con otros países, incluida Rusia.