El entrevistado por Azg.am es el turkólogo Hakob Chakrian.
– Señor Chakrian, las protestas que comenzaron en Turquía el 19 de marzo son cada día más multitudinarias y, a pesar de que la policía utiliza diversas medidas contra los manifestantes, la gente sigue protestando. ¿Qué peligros supone esta situación para Erdogan? ¿Podrían las acciones de protesta conducir al derrocamiento del gobierno?
-El 19 de marzo, cuando el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, fue arrestado y luego detenido, acusado de acuerdos de corrupción que tuvieron lugar hace 9 años, anunciaron que el diploma que Imamoglu recibió en 1976 era falso. También fue acusado de querer derrocar inconstitucionalmente al gobierno y patrocinar el terrorismo en el país.
Por supuesto, todo esto es mentira. En primer lugar, la cuestión del diploma. Esto enfureció especialmente a los estudiantes de las universidades de Estambul y del Bósforo. Ellos fueron los primeros en levantarse, después se les unieron estudiantes de otras universidades. El movimiento estudiantil, sin embargo, trascendió los límites de Estambul, luego de Ankara e Izmir, extendiéndose por todo el país.
Turquía tiene 81 provincias, de las cuales 51 continúan registrando protestas, incluidas provincias como Kars, Ardahan, Ardvin y Malatya, que eran consideradas bastiones del partido de Erdogan en las elecciones. Siempre ganó en esos estados. Incluso la BBC se sorprendió de que estas provincias participaran en las manifestaciones contra Erdogan. Los centros de las costas del Egeo y del Mediterráneo –Izmir, Antalya, etc.– comprensiblemente tuvieron que manifestarse contra Erdogan porque no votaron a su partido en las últimas elecciones locales. El opositor Partido Republicano del Pueblo ganó en 9 de las 10 ciudades más grandes, con excepción de Bursa. Pero ahora las protestas se producen incluso en Bursa.
-Señor. Chakrian, a juzgar por esta imagen, ¿podemos decir que el gobierno de Erdogan está en grave peligro?
-Erdogan ha sido elegido 3 veces hasta ahora. Según la constitución, para postularse a la presidencia, una persona debe tener educación superior, es decir un diploma, y no puede postularse por más de 2 mandatos. Y Erdogan ya ha asumido el cargo de presidente tres veces: en 2011, 2014 y 2018. Ahora quiere presentarse como candidato por cuarta vez.
A las manifestaciones, a las que inicialmente asistieron sólo estudiantes, se sumaron más tarde organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones de la democracia, y el movimiento creció y se extendió a nivel nacional. 51 estados, como se suele decir, no es un número pequeño.
Cuando el propio Erdogan, al no tener diploma, canceló el diploma de Imamoglu, los estudiantes turcos se enojaron mucho. Esto es una completa vergüenza, y cuando le dicen que no tenía derecho a presentarse como candidato a la presidencia por tercera vez, nos recuerda que tiene una fotocopia de su "diploma". Y la oposición turca era débil, esencialmente sin carácter.
-¿Cree que Erdogan podrá evadir el arresto esta vez y continuar como presidente de Turquía?
-Esta vez, creo, no podrá encontrar una salida y liberarse de las dificultades que ha creado, porque el descontento de las masas populares está alcanzando proporciones enormes. La gente está al borde de la pobreza, o mejor dicho, al borde de la inanición. Por ejemplo, Erdogan aumentó la pensión de 12.000 liras a 15.000, pero en uno de los anuncios vi que el precio de un kilogramo de carne molida era 20.000 liras. En otras palabras, si una persona recibe una pensión de 15 mil liras, no puede comprar ni un kilogramo de sudzuh.
-Señor. Chakrian, ¿qué impacto pueden tener los conflictos internos de Turquía en nuestra región y especialmente en Armenia? ¿Hay una conexión?
-La región está en completo caos y hay una situación de crisis en todas partes, encabezada por Siria. Cuando las grandes potencias asumen un papel, Erdogan no puede estar metido en ello. No le dejarán hacer eso. Por ahora, Erdogan quiere mantener su posición y, si es posible, intentar impedir la creación de una autonomía kurda en la zona que va del Éufrates a Siria. Aunque los kurdos han declarado su autonomía, es sólo de facto, no de iure. Si los kurdos declaran la autonomía, las reservas de petróleo de Der Zor les permitirán satisfacer sus propias necesidades.
-De hecho, además de todo lo demás, Erdogan también debe mantener la cuestión kurda bajo control durante este tiempo para que no explote en un momento inconveniente para él.
-Bueno, cuando el régimen de Bashar Assad fue derrocado en Siria, Ahmad al-Sharaa, el líder del grupo Hayat Tahrir al-Sham, llegó al poder.
En cuanto a Armenia, fue muy triste para nosotros que el régimen de Bashar al-Assad fuera derrocado, porque nuestro único país plenamente amigo en la región era la Siria de Assad. Cada vez que surge una situación caótica en un país de la región, la comunidad armenia se desintegra. Por ejemplo, después de la segunda guerra contra Irak en 2003, Bagdad quedó prácticamente vacía de armenios. Llegaron a Mosul y de allí huyeron a la región autónoma kurda del norte de Irak y no creo que se hubieran quedado allí.
Lo mismo ocurrirá con Siria. Por mucho que nos opriman los kurdos, nuestro pueblo está incomparablemente más desarrollado, tiene un nivel socioeconómico más alto y no pueden vivir entre ellos.