Ceremonia de conmemoración Surp Sarkis y de Diarentarach.
Se invita a toda la comunidad, especialmente a los recién casados, a padres de recién nacidos, y a todos aquellos jóvenes que están de novios, a participar de esta hermosa ceremonia tradicional.
Ceremonia de Diarentarach
La Iglesia Armenia celebra la Fiesta de la Presentación del Señor Jesucristo en el Templo.
Tiarn'ndaraj, o Candelaria como se le conoce en Occidente, simboliza la presentación del Niño Jesús de 40 días, en el Templo de Jerusalén.
De acuerdo con la Ley de Moisés, el recién nacido fue llevado al templo por María y José y presentado a Dios.
Allí había un hombre llamado Simeón, a quien se le había revelado que no vería la muerte antes de haber visto al Señor. Simeón sostuvo al niño en sus brazos, bendijo a Dios, y dijo: "Señor, deja que tu siervo parta ahora en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, que has preparado delante de todos los pueblos. Una luz para alumbrar a los gentiles y la gloria de tu pueblo, Tarael". (Tucas 2: 29-32).
En la tradición de la Iglesia, los servicios vespertinos
(Nakhatonak) se llevan a cabo la noche anterior al día de la fiesta. Al concluir el servicio, el sacerdote enciende una vela del Santo Altar y distribuye la llama a todos los presentes. Con mucho cuidado, los fieles llevan las velas encendidas a sus familias. la mañana del Día de la Fiesta, la Divina Liturgia se celebra en las Iglesias armenias de todo el mundo. El himno ofrecido durante la liturgia que conmemora Tiarn'ndaraj glorifica la articulación de Simeón de "una luz para iluminar a los gentiles". El himno que alaba a Simeón también alaba el Misterio de la Encarnación. Se han heredado muchas de las costumbres del pasado, incluida la bendición de los cuatro rincones del mundo en el servicio de Andastan; la bendición de las parejas de los recién casados; así como el ofrecimiento de oraciones por las cosechas y la fertilidad de los campos.
Arzobispado de la Iglesia Apostólica Armenia de la Argentina y Chile