SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 05 de Febrero - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Yacimiento aurífero Amulsar de Armenia
Las operaciones se reanudarán el próximo año
28 de Diciembre de 2024

Masis Post - Erevan - Un alto ejecutivo de una empresa con sede en Canadá dijo el viernes 27 de diciembre, que está cerca de asegurar 150 millones de dólares en fondos adicionales necesarios para iniciar las operaciones mineras muy retrasadas en el enorme depósito de oro Amulsar de Armenia para fines del próximo año.

Hayk Aloian, director ejecutivo de la filial armenia de Lydian Canada Ventures, confirmó que la empresa está negociando con varios bancos armenios interesados ​​en financiar el multimillonario proyecto. Dijo que esperan llegar a un acuerdo con ellos el próximo mes.

“Para completar la fase de construcción del proyecto, necesitaremos 250 millones de dólares en inversiones, 100 millones de los cuales serán realizados por Lydian Armenia y los 150 millones restantes se obtendrán de los bancos locales”, dijo Aloian a los periodistas.

No mencionó los nombres de esos bancos. El ministro de Finanzas, Vahe Hovannisian, dijo a principios de esta semana que el gobierno armenio está considerando garantizar el reembolso de sus posibles préstamos.

Lydian había planeado iniciar operaciones a cielo abierto en Amulsar y producir anualmente 210.000 onzas de oro, por un valor de 550 millones de dólares a precios internacionales actuales, a finales de 2018, más de dos años después de obtener las licencias necesarias del anterior gobierno del país. Sin embargo, las operaciones planificadas se vieron interrumpidas después de que varias docenas de manifestantes ambientalistas bloquearan todos los caminos que conducen a Amulsar tras la "revolución de terciopelo" de abril-mayo de 2018.

Los manifestantes dijeron que el proyecto causaría estragos en el medio ambiente. Lydian desestimó esas afirmaciones y dijo que se utilizaría tecnología moderna que evitaría tales daños.

El gobierno inició negociaciones con Lydian en un esfuerzo por ayudar a reactivar lo que sería uno de los mayores proyectos de inversión extranjera en la historia de Armenia. En febrero de 2023, firmó un memorando pertinente con Lydian y el Banco de Desarrollo Euroasiático (BDE), propiedad mayoritaria de Rusia y Kazajstán.

Lydian debía pedir prestado 100 millones de dólares al BDE. Aloian confirmó el reciente anuncio del banco con sede en Astaná de que la empresa había retirado la solicitud de préstamo. Según él, lo hizo porque los plazos para el desembolso del préstamo del banco eran demasiado largos.

El memorando de 2023 también preveía que dos firmas de capital estadounidenses y canadienses que actualmente poseen Lydian cederán al gobierno armenio una participación del 12,5 por ciento en el proyecto Amulsar a cambio de su compromiso de gestionar sus riesgos. Aloian y el ministro de Economía, Gevorg Papoian, formalizaron la donación el viernes en una ceremonia en Ereván.

“Creemos en el éxito de este proyecto”, dijo Papoian en una conferencia de prensa posterior. No dijo si el gobierno garantiza ahora que el proyecto no se verá afectado nuevamente por las probables protestas de los activistas ambientales.

Aloian dijo, por su parte, que Lydian espera reanudar la construcción de las instalaciones de producción restantes en Amulsar ya en enero y lanzar operaciones de extracción de oro allí en el cuarto trimestre de 2025. La compañía empleará a más de 1.000 personas y pagará 120 millones de dólares en impuestos anualmente, dijo.

El ministro de Finanzas, Hovannisian, predijo el miércoles que la operación minera contribuirá en gran medida al continuo crecimiento económico de Armenia.

Más leídas